Por EDUARDO GIORLANDINI
IV
GLOSAS SOBRE PÁJAROS
HONDA, GOMERA O TIRACHINAS
La palabra gomera está incluida en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española , que se limita a precisar que significa ‘tirachinas’ y agrega que este vocablo es un argentinismo. La denomina también ‘tiragomas’ y ‘tirador’.
Como tal, quiere decir: “horquilla con mangos a cuyos extremos se unen los dos de una goma para estirarla y disparar así piedrecillas, perdigones, etc.”. aclaro que las gomas están unidas por una badana, es decir un cuero o una piel u otro material.
En la zona de Bahía Blanca ha sido más conocida por honda, y con las dos grafías aparece en diccionarios de americanismos, argentinismos y lunfardismos; honda y gomera.
En general, no dicen que su fin sea matar pájaros, pero ha sido utilizada para eso y para las “guerras” de barrio contra barrio, para romper focos de alumbrado, vidrios de edificios o viviendas y otros “entretenimientos” (propios de otras épocas) como verbi gratia dispararle a repartidores, vendedores ambulantes, carruajes diversos, colectivos, trenes y otros medios de transporte de pasajeros o carga, o para juegos de competencia o de destreza.
En un poema lunfardo, Cosas de barrio que se piantaron, en mi libro Poemas viejos y atorrantes, hay cuatro versos:
“En guerriyas de barrio contra barrio,
a hondazo limpio siempre lo defendí rabioso;
un día fui a mi casa, con el mate roto
por una gresca flor y un cascotazo”.
La honda, en sus diversas especies, pertenece a la historia universal; desde David y Goliat, como dato conocido, pasa por las obras de Lope de Vega, Góngora y los poetas lunfardescos.
CALANDRIA
Es un pajarito argentino; podría decirse sudamericano. Se lo puede clasificar como “cantor nacional”, como al Zorzal Criollo Carlos Gardel, porque su variado “repertorio” cubre todas las voces de su entorno (imita a las demás aves y también el silbido del criollo, pero se expresa con su propio “estilo”). Eximio cantor, busca protagonismo y busca lugares elevados para expresarse. Dio su nombre al título de un tango de Angel Villoldo (Calandria) cuyo personaje es un cantor de milonga; y también a un bandolero popular, Servando Cardoso, que era aficionado al canto.
GORRIÓN
Pardo, sencillo, bonachón y compañero empatotado; despierta simpatía y afectividad en todo el territorio, desde el patio casero hasta la campaña. Se aquerencia como paisano en el campo y se mueve como guapo lunfardo y arrabalero. Folclore y tango le dieron presencia notable en la canción criolla y ciudadana, y más todavía la literatura popular argentina.
GORRIÓN
Pinta sencilla, inquieto varón arrabalero,
ciudadano del mundo, habita el suelo,
el árbol, la pared y los rincones,
y anida en libertad, se hace montones.
Simboliza la humildad del noble pueblo,
indiferente a caminos polvorientos,
sin pretensión de cánticos o sones,
aneja su canto a los demás cantores.
Gorrión de barrio, de patio familiero,
aunque arisco es doméstico, y canchero
en el diario vivir de los amores,
en entornos de yuyos y de flores.
LECHUCITA DE LAS VIZCACHERAS
Levanta su “mangrullo”
al lado de la cueva,
en medio de los yuyos
y la soledad campera.
Por si acaso un barullo
que a lo lejos altera:
¡Que se viene el peligro!
¡La amenaza se acerca!
Para la cría, el arrullo,
la protección, la vida,
lechucita del campo
que en una vizcachera anida.
El horizonte es tuyo,
ave de tierra y pampa,
de corto ondulado vuelo
y leve “chis-chis” que canta.
NARANJERO
Aquí, en nuestra zona surera, se lo conoce también como “siete colores” y, en otros lugares, con muchos otros nombres. Este gauchito nuestro, florido y pintón, es negrito, azulado y tiene la cola anaranjada. Por tener preferencia por las naranjas, a más, como en el verso del tango, el “perfume de naranjo en flor”, y por el color de su cola, se lo ha llamado “naranjero”. Si de picotear se trata no desprecia los higos y otros frutos, por lo que se dice que es un pajarito “frutero”.
CHINGOLO
Pequeño habitante de nuestra tierra, este pajarito criollazo es de color grisáceo y tiene copete de compadrito bonachón; es mansito y vivaracho y su canto –que anuncia el viento surero- es suave y dulzón, aunque en ocasiones su melodía es triste como la soledad o rezonga como el bandoneón del tango.
PICO DE PLATA
“Pico de Plata” es su nombre popular, como especie de una familia que lo es más todavía, la viudita.
Aunque hay varias características que lo distinguen de otros pájaros, también en su tipo existen pequeñas diferencias en el color del plumaje.
Algunos de sus hermanos se denominan “Monjita”, “Pampita” y “Catita”.
Pero el “Pico de Plata” tiene “parada”, “pinta” y porte de “shusheta”.
En el lunfardo:
Parada: Presencia.
Pinta: Aspecto agradable.
Shusheta: Elegante, en una de sus acepciones.
JILGUERO ( º )
En su plumaje se ven varios colores (anaranjado, amarillo, verdoso, verde, rayado, amarillo, negro o pardo, etcétera). Presenta varias combinaciones y rasgos, variables, como en todos los pájaros, incluso tomándolos por especies.
A veces se lo describe como “avecita de color gris” o “gorrión amarillo”. El canto del macho es breve y hermoso; tiene presencia y pinta. Es pariente del misto ( º º ).
( º ) A Carlos Gardel se le puso también este epíteto, además de “Zorzal Criollo”. El nombre aparece en pocas canciones populares (tango, folclore); en León Benarós:
“Se hamacan en los alambres
mistos, jilgueros, zorzales”.
( º º) Esta palabra generó el lunfardismo “mistongo”, ‘humilde’.
LECHUCITA DE LAS VIZCACHERAS
Ave terrícola, se asienta en postes o junto a las cuevas de vizcachas; es confiada, tiene vuelo ondulado y corto, con mucho aleteo, y plumaje blancuzco y pardo, con lunares blancos. Por superstición se la consideró “pájaro de mal agüero”, cuando sobrevuela sobre una vivienda (en ese caso se oye un “chis-chis”, graznido tétrico; tiene un chillido largo y varios cortos), por lo cual su canto era conjurado de varios modos. Aún persiste la creencia ( º ).
( º ) La creatividad popular motivó el término “lechuza”, para designar con este lunfardismo a las personas que tienen la condición de traer mala suerte (también son designadas con las palabras “fúlmine” y “jetatore”).
PICAFLOR
Es avecilla diminuta y con este nombre es conocida en la Argentina , aunque tiene muchos otros, según los lugares (pájaro mosquito, colibrí, etcétera); por su forma de mantenerse en el aire cuando “pica” las flores para alimentarse, , recibió el nombre de “tente en el aire”. Historias, leyendas, creencias y supersticiones se vinculan a este pajarito. Asimismo su designación es vinculada con la vida amorosa. Un poeta escribió:
“Yo soy como el picaflor
que vuela de rosa en rosa;
quisiera encontrarte sola
pa’ decirte muchas cosas” ( º )
( º ) En el lunfardo, habla popular de los argentinos, “picaflor” es el galanteador, conquistador.
HALCÓN
Según una creencia, su presencia indica garúa ( º ); al igual que algunos de sus parientes (chimangos, caranchos), también pertenece a la zona pampeana y anda por lugares urbanos con gallineros y de ahí el dicho: “Como vuelo de halcón sobre un gallinero”. Es rapaz, como el lunfardo antiguo ( º º )
( º ) Garúa es a la vez, lunfardismo, argentinismo, y significa “llovizna tenue”.
( º º ) Se llamaba lunfardo, antiguamente, al individuo rapaz (proclive al robo o a la rapiña, ‘chorro’).
CHURRINCHE
Pajarito andariego (migrante), de figura diquera ( º ) y multicolor. Hace su nido pequeño y adornado, como en las letras de algunos tangos ( º º ); bulevu ( º º º ), pero, en realidad, esto es para mimetizarlo. Para construir su nidito usa flores de cardo y plumas y lo recubre con líquenes.
( º ) Una figura que es para lucirse.
( º º ) V. gr. A media luz, Mi noche triste, El bulín de la calle Ayacucho.
( º º º ) Que se eleva sobre lo vulgar.
CHIMANGO
Individuo “de pata al suelo” ( º ), anda por los caminos comiendo despojos. Es más chico y pálido que el carancho y no tiene copete. Se lo conceptúa como “ave carnicera”; es de color pardo oscuro y blancuzco acanelado, y tiene pico y uñas corvos y fuertes, que, como otros de la fauna, sirvieron para dibujar al avenegra ( º º ).
( º ) Modo de decir que es terrestre.
( º º ) En el lunfardo se denomina así al abogado o procurador.
CARANCHO
Hay personajes, de los antiguos ambientes del compadraje, que se parecían a un carancho, por su caminar semirrecto y por el copete, como en el tiempo en que ponían grasa de carro, antes de inventarse la gomina.
El compadrito cachafaz se “arrastraba” por el suelo como el carancho y levantaba los brazos, contorsionándolos para caminar (el carancho extiende las alas).
Es de la misma familia del chimango, tiene hábitos similares y en algunos lugares el paisano interpreta que su canto dice los puntos “¡Ay, jué pucha!” ( º ).
( º ) Su canto no expresa lamento pero si la frase con la que este se representa en el oído del paisano argentino.
RATONA
Llamado también “ratonera” y “tacuarita”, entre otros nombres, según lugares (en todo el territorio argentino). Es un pajarito muy chiquito de color marrón oscuro. No se sabe a ciencia cierta si el trocito de hierro que lleva y guarda en su nido es instintivamente una suerte de “fiyingo” ( º ) o –lo más posible- de objeto con propiedades curativas. Cuando los otros pájaros cantan la ratona chista varias veces. ( º º )
( º ) En lunfardo, cuchillo de pequeñas dimensiones.
( º º ) El chistido está arraigado en la cultura argentina, para llamar la atención con diversos fines; los chistaderos eran casas con prostitutas que salían a la puerta y chistaban a los hombres que pasaban para convertirlos en clientes.
CABECITA NEGRA ( º )
Es un pajarito pintoresco, un cantorcito agradable, colorido (de plumaje negro, amarillo y verde. Su canto también agrada. Habita la gran parte de la Argentina y generalmente anda en bandadas.
( º ) En el lunfardo se adoptó su nombre para designar así al provinciano, especialmente si es moreno o de piel oscura, que en la década de 1940 se radicó en la ciudad de Buenos Aires y alrededores; igualmente a la persona humilde, particularmente peronista, antiguamente.
BENTEVEO
Es pájaro, medio grande, de pico largo y robusto. Tiene un grito onomatopéyico y es algo bullanguero; garganta blanca, dorso pardo, pecho amarillo (son éstos los datos principales). Por ser confiado es algo doméstico (º). Algunas especies no tienen esos colores tan notorios. En la zona de Bahía Blanca se lo llama también “bichofeo” (su canto parece decir “bichofeo”) ( º º ) y tiene muchos nombres según las regiones. Parece llevar, como en los versos de Román: “Boina negra, vincha blanca y un ponchito así nomás”.
( º ) Pero sabe, según la filosofía del tango, que la confianza mata al hombre y por ello persigue a su compañera y la cuida, recelando de sus compinches.
( º º ) “Bichofeo”, en idioma popular argentino, es el individuo con mala apariencia o de feo rostro, o de baja moral.
PAJARO CARPINTERO REAL
Especie de una gran familia, de pico fuerte, que anda por la tierra y por los árboles; se alimenta de semillas, hormigas, larvas e insectos y anida en huecos de árboles, barrancas y cardones. Picotea en los troncos para extraer gusanos o en el meollo de la madera para hacer su nido ( º ). Es domesticable y suele habitar en troncos viejos y dañados.
( º ) De ahí su nombre “carpintero”; el nombre tiene registros literarios desde el siglo XIV, pero es, la palabra, muy anterior, por la designación del oficio de carpintero.
TIJERETA
Ave pequeña, plumaje negro y plomizo, y pecho blanco; tiene una cola de tijereta, y al volar abre y cierra la cola como una tijera ( de la cola se dice que es ahorquillada o furcada ( º ). Parece algo festiva cuando se remonta y vuelve a la misma ramita. Su nido, en los arbustos, es muy abrigado, porque está hecho con lanitas y cerditas, entre otros elementos.
( º ) “Furca” significa ‘horca’ y en el vocabulario lunfardo antiguo la furca era el modo de tomar a la víctima por atrás, con el brazo, cerrándolo como una tijera.
PECHO COLORADO
Es más grande que el churrinche y se parece en algo a este. Pecho colorado y vincha blanca en la cabeza ( º ). Es un pajarito considerado criollo, muy popular y vistoso. Se lo ha llamado “Ruiseñor del campo”. Su canto es una nota prolongada.
( º ) La vincha era usada por indios y gauchos; era una tira de género o cuero para sujetar el cabello; venia bien para la pelea y también al domador, para evitar que el pelo le caiga sobre los ojos durante la jineteada. Se sabe que la usó también algún compadrito, en el duelo de cuchillos.
DRAGON
Es una especie de tordo con el pecho amarillo y abunda durante las aradas. Anda en “patotas” (bandadas bullargueras como las patotas dela historia tanguera de la Guardia Vieja ). También es terrícola y muy agresivo; se asienta en matas. Es pardo (propiamente el rasgo del sabalaje ( º ) y tiene el ventral amarillo, por lo que recibió el epíteto de “Pecho amarillo”.
( º ) “Sábalo” era el que se alimentaba con ese pez, de fácil pesca en el Río de La Plata , que tenía la piel tostada por el sol, por exponerse al mismo durante la pesca habitual. Se llamó “sábalo” al malviviente.
HORNERO
Tiene este nombre porque su nido parece un horno de panadero, o bien horno antiguo usado para hacer el pan. Su canto varia un poco según las zonas y especies, y es un canto alegre. Su canto es como una risa larga.
Félix Coluccio recogió unos versos sobre el hornero:
“ En ese rancho seguro
no lo asustan aguaceros
ni el pampero lo atribula
ni les teme a los inviernos,
ni el morajú, que es tan diablo
se vio de puertas adentro” ( º ).
( º ) “Morajú” es el tordo negro.
ÁGUILA MORA ( º )
Alas anchas, cola corta, dorso y pecho negruzcos, vientre blanco rayado, son algunos datos, con variantes de los individuos; anda por las serranías, llanuras y montes. Es rapaz, tiene gran tamaño, con patas fuertes, largas y uñas filosas.
( º ) La palabra “águila”, en el lunfardo significa ‘carente de dinero’. Según José Gobello, ya la había usado Hidalgo, con ese significado, y fue vocablo común entre gauchos y compadritos.
CARDENAL
Anda en parejas, es confiado, caminador y cantor notable. Tiene copete, capuchón y garganta hasta el centro del pecho, rojo bermellón; dorso plomizo, ventral blanco, alas y cola negra, pico blancuzco. Las características también son variables, según especies.
Suele imitar a otras aves al cantar, pero su canto parece indicar que tiene mal carácter. Tiene el porte erguido y airoso y es sumamente batallador, anota Tito Saubidet.
PIOJITO GRIS
Se lo llama también “crispín”, en Entre Ríos. Su silbido es un poco triste (equivale al “cucú”), de tiempo en tiempo, sobre todo de noche, afirma Saubidet. Se para en arbustos o matas sobre o junto al agua, camina sobre plantas flotantes ( º ).
( º ) Nótese que el nombre de “crispín” lo tomó José Antonio Saldías, en el sainete El bandoneón para designar a uno de los personajes, Crispín, “cocoliche” pintoresco.
LORO BARRANQUERO
Verde, lomo y rabadilla amarillos, pecho gris pardusco, ventral amarillo, pico tipo gancho, etcétera; nuestra zona (Bahía Blanca) es mencionada en los textos (he sido testigo en mis andanzas por ámbitos rurales del quehacer de los agraristas con respecto a estos pájaros y también en las andanzas de éstos loros en los alrededores donde yo dictaba clase en la misma ciudad de Bahía Blanca).
Empero, el personaje simpático y recibió los nombres de “Perico” y “Pedrito” ( º ).
( º ) La palabra “loro”, en la Argentina tuvo muchas aplicaciones: en el gauchesco era el billete verde de mil pesos (Ascasubi, Aprile); diestro o valiente (Lynch); borrachera (Centeya); mujer fea (loro barranquero, según González Tuñón). Nota: datos de José Gobello.
MONJITA
Son muchos los pajaritos con este nombre y distintos calificativos. Hay monjitas pardas, terrícolas; monjitas blancas, asentadas en arbustos, matas o alambradas; monjitas cenicientas y monjitas coronadas. Cada especie presenta diversos caracteres (las clasificaciones que se hacen tienen límites y es factible su extensión, aunque el tema no merezca una clasificación exhaustiva; “cada pájaro en cada lugar...”.
Y cada pájaro... diversidad de nombres y designaciones. La monjita parda, por ejemplo, tiene vuelo bajo y es ágil y así y todo es capaz de migrar hacia zonas distantes; algunas son solitarias y desconfiadas.
MARTÍN PESCADOR (CHICO)
Anda por ríos arbolados y lagunas; es más chico que el común; también tiene el pico largo (como el “Martín pescador mediano”) pero proporcionado a su cuerpo. Se alimenta de peces, hacen su nido en cuevas, en las barrancas. De las varias especies argentinas una es denominada “Matraca”. Es el Martín pescador Grande. ( º )
( º ) Además del juego infantil, “Martín Pescador” se llamó en el lunfardo malandraco a un aparato para hurtar en el interior de las casas similar a una caña de pescar; hoy día también se “pesca” en los cajeros automáticos, mediante un procedimiento específico denominado “pesca”; se trata de identificar la habilidad del pájaro para obtener su alimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario