Por Eduardo Giorlandini
Dicho así, “El Miravalles”, puede explicar mejor la
naturaleza de una institución social que comprende elementos de antiguas
pulperías, “esquinas”, “boliches”, cafés, bares, despacho de bebidas o figones.
Pluralizamos porque al no presentar cada uno de esos nombres una figura tipo
pura, “El Miravalles” reunió diversos elementos definitorios que son las raíces
de antigua data, con las transformaciones propias de cualquier itinerario
histórico, generadas por innúmeros factores, particularmente sociológicos y
económicos. Simplificando el asunto: “El Miravalles” tuvo nombre y renombre
como bar y como café, sin excluir las reales características de otros con
funciones entrelazadas en el tiempo y composición social variopinta.
Nombre de montaña, de villa y municipio español, en
la provincia de Viscaya; creó aquí, en la ciudad de Bahía Blanca, un inmenso
cúmulo de afectos y querencias, dispersas en todos los puntos cardinales, desde
el momento de su fundación, por haberse instalado frente a la Estación del
Ferrocarril Sud (hoy Roca), en la Avenida General Daniel Cerri, receptando la
presencia de viajeros, los que se iba, o volvían, o de paso.
También con respecto a los habitantes locales que
concurrían antes o después de alguna función en santuarios nocturnos de su
enclave, o bien “nocheros” que alargaban la jornada concurriendo a un lugar que
no cerraba, abierto día y noche. Tal vez algún remedo del negocio antiguo de la
ciudad de Buenos Aires, con ese signo, el de caer en recalada, como enn la
letra de mi tango Aguja Brava,
musicado por Edmundo Rivero:
En un fecha de barrio un laburante
Le ortivaba un fato a un viviyo
Que había caído de recalada
A mandarse una caña antes del apoliyo.
Es decir, ese momento en que podía encontrarse un
laburante, antes de partir a su trabajo, con el que, antes de acostarse hacía
estación allí para tomarse una caña, grapa o ginebra y algún largo etcétera; se
trataba, según la expresión de Edmundo Rivero, de un “cementerio de calaveras”
(“nocheros”, dicho elementalmente). Era el tiempo antiguo de la caña “Garufa”,
de la grappa (¿siciliana?) que aquí se hizo grapa (en
nuestro idioma local), y la ginebra “Bols”, que se servía en un bol, recipiente
que en algunas viviendas se usaba para calentar los pies con agua caliente.
Vaya un recuerdo, también con relación al Miravalles, de la cerveza “Chancho”,
designación que se trasladó a una copa redonda, como lo hice notar hacia 1972
aproximadamente, en un sainete representado por la Comedia del Sur. Algunos de
estos recuerdos me fueron transmitidos por Juan José Calloni, Luis Pedro Ponte
y otros, a más de familiares de Floro Miravalles, uno de los dueños.
Siendo yo un pibe abrigo aún el recuerdo de algunos
mayores, que erróneamente me hizo creer que se trataba de un lugar de mala
vida, de gente fulera o avería, y no era así (ya algo puede deducirse de lo
escrito líneas arriba). Luego, por una sola presencia, un día, se extinguió mi
creencia. Más tarde, supe que lo frecuentaron poetas, escritores, artistas,
deportistas, cultores de la música ciudadana, el tango.
Se ha dicho que si un barrio, o una ciudad, no
merecieron una poesía o una canción, no tienen historia. Lo mismo podemos decir
de un café o un bar. El Miravalles tuvo sus poesías y la letra de un tango.
Sin embargo, su popularidad no se debe a eso
solamente, lo que hemos expresado hasta aquí; igualmente se debe a la
permanencia a través de un extensísimo derrotero, a la tradición, a una
constante reunión de hombres (solamente hombres) que compartieron el ámbito, a
la cordialidad inicial de los hermanos Miravalles. Escribió el periodista
Ponte:
“¿Qué artista de paso por la ciudad no recaló allí,
alguna vez, para departir con buenos amigos en una improvisada tertulia?...
Selectivo para no mezclar inadecuados operativos trasnochados. Los hermanos
Visconti tuvieron allí su ámbito para compaginar frecuentes parlamentos, José
Marrone, Luis Sandrini, Antonio Maida, Ezequiel Navarra, entre otros tantos,
compartieron una copa en el Miravalles antes de tomar el tren”.
Y como si esto fuera poco, Carlos Gardel, de lo
cual ya no existen dudas, por la cantidad de testimonios. Por lo demás, sus mesas
de mármol fueron testigos mudos de su historia, a la que también enriqueció uno
de los hermanos Miravalles, Raúl. Igualmente, muchos otros personajes
conocidos, pero cuyos actos de presencia en “El Miravalles” no podemos avalar
con testimonios de personas o hemerográficos o bibliográficos.
Por ello debemos aseverar que ese café y bar –con
una raigambre histórica compleja, por lo afirmado en el presente- pertenece al
orbe del costumbrismo, al figurar en obras literarias que representan costumbres
típicas de un país o una región más grande todavía que el país; como así
reflejarse en artes visuales, particularmente la fotografía, con las transfiguraciones
derivadas de los cambios culturales, pues “El Miravalles” fue, como otros,
cambiando con el tiempo en ciertos aspectos. Una probanza de esto último me la
dio hace muchos años el doctor Osvaldo Otero Muñoz, con quien compartí muchas
mesas para cenar en el Círculo de Periodistas Deportivos.
Haré ahora una breve digresión al solo efecto de
aclarar que el alcance que debe tener este texto debe ser razonable –con
relación al fin social que tiene, en una ocasión muy particular- y no es
factible desarrollar algunas de sus partes, como por ejemplo, unas cortas
referencias a los personajes y a las personas mencionadas, y con toda seguridad
los que venimos de la guardia vieja lo sabemos. De algunos sí lo saben todos,
de otros no.
No hay dudas de la significación de estas
instituciones sociales, el café o al bar y sus parientes ya citados, en el
curso de la historia universal del género humano, desde la aldea a la
megalópolis, con inconmensurables variantes, por cierto. En el caso de la
Argentina, se evocaron en muchísimas canciones populares, nacionales, como el
tango, la milonga y el folclore en sentido específico. De ellas es dable
deducir la significación, que le cabe a “El Miravalles”: la experiencia, el
aprendizaje de parte de la vida, la comunicación, las relaciones humanas, los
valores, la creación de afectos y solidaridades y más mucho; la amistad, la fe,
la esperanza del amor; en casos numerosos la música y el canto con sus
contenidos vitales (no se proyectó esto en nuestro café de marras, “El
Miravalles”).
Yo ingresé a la Academia Porteña del Lunfardo en el
mismo año 1966, en que Jorge Alberto Bossio fue nombrado académico. Bossio
escribió la historia de los cafés de Buenos Aires; otro miembro, historiador,
don Francisco Romay, que había sido policía asignado a “lo de Hansen”,
complementó el listado, infinito e interminable pues cuanto más se investiga
más aparece y modifica o altera o agranda lo anterior. En estos trabajos se
comprueba la relevancia a la que nos referimos.
No solamente “El Miravalles” sino del mismo modo
una lunga historia nos permite afirmar que el café, el bar, o la cantina o sus
hermanos, no han de extinguirse. Se habla y se escribe, a veces, acerca del
“último café”, o de los “últimos cafés”, y, en consecuencia, no se advierte que
es ley siempre vigente: el café subsiste, con su mostrador –con estaño o no-,
sus estanterías con botellas, su escenario y sus actores, cambiantes; las fotos
de sus héroes, incluyendo a los parroquianos de infrahistoria, tan seres
humanos, como aquellos famosos.
El tiempo borró algunas cosas de ese escenario,
pero los recuerdos quedan, se transmiten de muchas maneras. La vieja radio, el
antiguo vino, el cigarrillo de tabaco negro, el vino al fiado, el moscato o el
vermú que en algunos casos generó las alfombras de cáscaras de maní, en el piso
por supuesto. Porque el “santuario” de que hablamos es un pasatiempo, como las
conversaciones sobre fútbol o política, la lectura, el truco o el billar, cosas
que poseen varios siglos de vida, algo más que la barra del café, cuyo
antecedente puede rastrearse –en lo que al concepto del vocablo “barra” se
refiere- en enero de 1908, en Buenos Aires, cuando el presidente José Figueroa
Alcorta declaró clausuradas las sesiones extraordinarias del Congreso dieron
paso a la reunión, de los oyentes
autorizados a ingresar a la “barra” de las cámaras legislativas, en las
esquinas o en los bares o cafés, para comentar los episodios políticos.
“Entonces, cualquier grupo esquinero fue llamado, por chunga, barra”,
según José Gobello.
No está de más hacer notar que, según mi humilde
pensar, que en la investigación histórica no busco la verdad absoluta, ni asumo
una verdad subjetiva; es claro que sí existen los juicios subjetivos de valor,
aún en la ciencia. Empero, tengo el convencimiento que la labor consiste en
reunir antecedentes, datos, testimonios y referencias, sin límites de fuentes y
que, al ser infinita la posibilidad investigativa, en el futuro irán
obteniéndose certezas y concreciones. De modo tal que he de hacer alusión a
varios de esos fontanares, a saber:
“El Miravalles” se habría establecido no hace más
de 100 años; el sitio y el edificio fueron invariables. Los fundadores fueron
cinco hermanos; además de los que ya he nombrado, uno de ellos se llamó
Eustaquio; luego quedaron cuatro, porque el restante se arraigó en la ciudad de
Rosario, Argentina, provincia de Santa Fe. Con anterioridad al
establecimiento llegaron los
ferrocarriles y la Estación ferroviaria; desde el inicio del Miravalles, sus
parroquianos conocieronel “misterio de adiós que siembra el tren”, en los
versos de Homero Manzi. En la letra del tango Barrio de Tango, conocido desde 1942, en su primer grabación.
También conocieron el empedrado, al tiempo del Centenario de la Revolución de
Mayo, considerado como expresión de modernidad, que igualmente motivó la
versería del mismo Homero, en la Milonga
del 900: “No me gusta el empedrado, ni me doy con lo moderno”.
Y a pocos metros el bebedero, la fuente, donde
abrevaron los pingos de carreros y entre éstos, con parada en la Estación, don
Santos Módenes, de quien fui amigo entero; era este hombre, no un puntero sino
un caudillo de barrio, que frecuentó el Miravalles y que vistió traje, camisa,
corbata, funyi y zapatos, cuando iba al centro de la ciudad, fuera del horario
de trabajo. Aquel bebedero fue reemplazado por el actual, que mereció una nota
mía a solicitud del diario “La Nueva Provincia”. A pocos metros el cabaré
“Tronío” y la calle Soler, bravía, tanguera, de la noche; “El boliche Cendoya”,
como así se lo conocía, “El Carreño”, con sus tangos y tangueros; y otros, como
“El Salón de los Deportes”. Algunos de ellos fueron visitados por Gardel,
quien, en una oportunidad, al escuchar unos tiros de revólver, un caniyita le
contó el motivo y “El Morocho del Abasto”, exclamó: “¡Le dieron juego al
escupemelones!”; Roberto Goyeneche, tío de “El Polaco” fue allí pianista; en
esos boliches asimismo cantó Edmundo Rivero, tocaba el bandoneón Luis Bonnat,
con quien o pude tocar el fueye, siendo mi maestro, porque cuando dije a mi
viejo que quería dejar mi trabajo a ese efecto tan sólo me miró duramente, sin
palabras.
Retomando el tema, tal era el enclave del
Miravalles, que fue un lugar santo y que se ganó con el tiempo la naturaleza de
patrimonio cultural de la ciudad en la conciencia colectiva. Sus hacedores
fueron los hermanos que llegaron aquí desde la ciudad de Burgos, capital de la
provincia del mismo nombre; una ciudad que por algunas características pudo
haber sido estimada como hermana de Bahía Blanca; seguramente los Miravalles
han estado aquí a gusto. Más… Burgos tiene mucha cultura en su haber, una
historia de siglos, con recuerdos de Alfonso X El Sabio, que bien hubiera
justificado a nuestro lunfardo, y del Cid Campeador que explica algún rasgo del
lenguaje de nuestro gaucho y de la condición del guapo o compadre borgeano, “El
Hombre de la Esquina Rosada”, o del guapo del 900, de Samuel Eichelbaum.
Posiblemente, en este desarrollo de infra-historia
tan querida y nostalgiosa, falten datos y referencias; y anécdotas, que seguramente
hubo muchas, a lo más igualmente leyenda. En nuestra búsqueda tratamos de
extender la información y la comunicación a la comunidad, con un relato: Entre
los Miravalles primeros cabe mencionar, además de los ya citados, a Restituto, Avilio
y Eustaquio, el fundador con más protagonismo en el establecimiento originario.
En sus descripciones, las de la narración de Alejandro Miravalles, ha de
evocarse a una fonola en el Café y Bar Miravalles, colmando el ámbito de la
Avenida Gral. Cerri 777, con el estilo gardeliano, los sones y los versos del
guapo Andrés Cepeda:
“Tiene muy lindo color
la mariposa liviana,
mil encantos la mañana,
la estrella tiene fulgor”.
Asimismo, la existencia de los hijos de Eustaquio,
y el antiguo desempeño de los hermanos Visconti, que trabajaron en el café y
bar de marras como lustrabotas y lavacopas, que era su laburo, iniciado en el
barrio Villa Mitre, al que pertenecían. Mas mucho: Miravalles, con v
corta, y Miraballes, con b larga, utilizando yo la pronunciación y
grafía descartada por la Real Academia de la Lengua Española. Es público y
notorio el motivo, con respecto a los registros oficiales que se hacían en
lejanos tiempos, en los que a la carencia de información de los funcionarios
públicos se sumaba el desconocimiento del idioma local y el desencuentro entre
la expresión oral del inmigrante y el oído del escribiente. Sobran los
ejemplos. A mí también me tocó y lo cuento por lirismo, a secas, no lirismo de
cartel como en el tango cuya letra es de José Rial (“Hay que expresarse!”, me
manifestó Leo Buscaglia, como del mismo modo lo hizo Arturo Jauretche en uno de
nuestros encuentros, midiendo la distancia en el haber de ellos y en la
pequeñez de mi leyenda personal, en términos de Paulo Cohelo. Mi verdadero y
originario apellido es Giorlandino, que en siciliano se pronuncia “Yorlándino”.
Y, bien o mal, tal es lo que pude exponer, ante lo
solicitado por José Valle, a quien agradezco profundamente por haberme empujado
al espejaime del Miravalles. Lo hice con afectuosa motivación, con nostalgia,
con recuerdo imborrable, desde mi juventud, definitivamente pintada hacia mi
provectud y vejez. Ya fui. Por eso le hablo al Miravalles, del mismo modo que
le hablé al bandoneón y a la guitarra, motivado por Carmelo Gentili. Y tambié
le canto, con los versos de Héctor Mario Núñez:
“Deja tu huella, vive intensamente el día a día
no esperes ni hables nunca del pasaje eterno
trata sobre todo no perder de vivir tu alegría,
cuida, protege y ayuda en lo posible a tu entorno”.
¡Chau y hasta siempre!
Bahía Blanca, mayo 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario